CONSTRUCCION DE LA RUTA DE APRENDIZAJE
Uno de los productos más importantes del proceso de inducción es el reconocimiento de los aprendizajes previos, esto es, la identificación del perfil de inicio del aprendiz frente al programa de formación, para poder construir conjuntamente con él su ruta de aprendizaje.
El reconocimiento de aprendizajes previos y la identificación de estilos de aprendizaje le permite al equipo de instructores y a los aprendices descubrir el potencial que posee el aprendiz para el logro de los resultados de aprendizaje; y brinda información para identificar y utilizar diferentes técnicas didácticas para mejorar su aprendizaje y, en general, para tomar decisiones frente a su proceso de formación.
La selección y definición de la ruta de aprendizaje se realiza continuamente entre el equipo de instructores y los aprendices. Se entiende la ruta de aprendizaje como el conjunto de proyectos que un aprendiz debe ejecutar para alcanzar la totalidad de sus resultados de aprendizaje.
El mayor valor agregado al definir conjuntamente con los aprendices el perfil de inicio frente al programa de formación, es el reconocimiento de la diferencia entre los saberes y competencias que ya tiene y los que necesitan alcanzar para desempeñarse en un campo determinado.
GESTION DEL ENTORNO
Contextualización Internacional: avances tecnológicos y brechas tecnológicas relacionados con tecnologías medulares del Centro, indicadores de competitividad sectoriales, países y entidades internacionales con avances significativos en gestión de estas tecnologías.
Contextualización nacional: comportamiento del mercado laboral, estadísticas nacionales y regionales, empresas representativas en la región y en los sectores económicos que atiende el Centro, tecnologías que integra el sector productivo, régimen de seguridad social, entidades de fomento y sistema financiero, derechos y deberes del ciudadano y del trabajador.
Contexto institucional: Plan Estratégico Institucional, Plan Tecnológico del Centro, programa de bilingüismo, emprendimiento y fondo emprender, producción de centros, alternativas para la etapa práctica (contrato de aprendizaje, proyectos productivos, asesoría a Pymes, etc.), programa de bienestar de aprendices, y normas de convivencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario